Dinacharya – Rutina Diaria Ayurvédica

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Tips
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Esta rutina consiste en levantarse temprano (antes de la salida del sol), lavarse los dientes, lengua, ojos, nariz y oídos (con agua fría o templada); evacuar los intestinos y bañarse para activar la circulación de la sangre y crear una sensación de frescura corporal. Para limpiar la lengua debemos rasparla de atrás hacia adelante, dos o tres veces, a fin de eliminar la capa de am o toxinas que se forma sobre ella y que tiene el aspecto de una pasta blanca pegajosa que, de no eliminarse, será absorbida por el cuerpo, ocasionando diversas enfermedades. Esto se realiza utilizando un limpia-lenguas de cobre o acero inoxidable en forma de «U”. La limpieza debe hacerse suavemente y no yendo muy atrás para no dañar las papilas gustativas. Este proceso activa también el sistema linfático.

En India, el uso diario del limpia lenguas se considera tan importante como el cepillado de los dientes, y utilizar un limpia lengua al levantarse en la mañana se considera una de las rutinas ayurvédicas más importantes para el cuidado de la salud.

El sistema digestivo libera toxinas mientras dormimos, las cuales se depositan en la superficie de la lengua a través de los canales de secreción interna, formando una capa blancuzca que podemos notar en las mañanas. Al eliminar esta capa con el limpia lengua se abren los poros y las papilas gustativas permitiendo que estas hagan bien su trabajo. De otra manera, cuando se encuentran cubiertas, no se reconocen apropiadamente los sabores, y los receptores envían mensajes confusos al cerebro, desorientando el sentido del gusto y creando deseos por alimentos inadecuados para nuestra constitución física.

El uso del limpia lengua remueve bacterias, residuos de comida, hongos, toxinas y células muertas de la superficie de la lengua, evita la reabsorción de las toxinas y previene así diversos tipos de dolencias digestivas y respiratorias, además de favorecer la digestión y activar la producción de saliva.

Casi un 50% de nuestras bacterias orales viven en las fisuras de la lengua, y limpiarla a diario con un limpia lengua ayuda a aminorar la cantidad de bacteria que puede producir mal aliento y enfermedades de las encías.

El limpia lengua debe ser de metal; en la antigüedad se utilizaba la plata y el cobre. Hoy en día el acero inoxidable cumple perfectamente la función, y también sigue estando disponible el
de cobre.

El cepillarse la lengua con el cepillo de dientes no es suficiente, este no hace el trabajo del limpia lenguas, el cual, por ser de metal, arrastra la capa de toxinas que se adhiere al mismo y puede entonces ser fácilmente eliminada.

El cepillo de dientes nunca debe dejarse en el baño sin guardar o cubrir, debido a que se contamina con todo tipo de bacterias y hasta con materia fecal. Sobre todo si se jala la palanca del inodoro sin cerrar la tapa.

Se recomienda, además, hacer gárgaras de agua tibia con una pizca de sal y ghee, a fin de evitar las enfermedades de la garganta y mejorar la voz. También se deben realizar ejercicios respiratorios en la mañana o en la tarde, hacer ejercicios moderados como yoga y desayunar antes de las 8 am. El desayuno, tanto como el almuerzo y la cena, se deben tomar en una atmósfera tranquila y sin prisa, concentrándose en el alimento que se ingiere.

Antes y después de tomar los alimentos, se deben lavar bien las manos, y la boca y los dientes después de cada comida. La cena debe ser ligera y se debe tomar temprano. Es recomendable ayunar un día cada dos semanas para eliminar las toxinas del cuerpo.

Deja una respuesta